-
Risoterapia (Taller)
Las empresas y grupos buscan descubrir en la Risoterapia una herramienta de apoyo al liderazgo, la comunicación, la inteligencia emocional, el trabajo en equipo y la resolución de conflictos.
La Risoterapia, permite a los equipos humanos de trabajo pasar un rato alegre, lleno de risas, creatividad, relajado y distendido, de manera sana, creando la cohesión del equipo, concepto fundamental para una empresa. Se generan emociones positivas, pensamientos optimistas, sentido del humor, nuevos lazos entre los participantes y se fomenta la colaboración entre ellos, lo cual favorece el óptimo clima organizacional.
La Risoterapia no consiste en reír por lo que nos cuentan desde el exterior, sino en sacar desde el interior todo el positivismo y la energía que llevamos dentro a través de actividades grupales: Juegos energizantes, de distensión y desbloqueo, de motivación y autoestima, de confianza y comunicación… Juegos de creatividad y expresión corporal, de sensación y emoción… Una propuesta global lúdica para la creación de una interacción grupal divertida, eficaz y relajante.
En los talleres de risoterapia se ofrece un espacio para que los participantes puedan disfrutar por unas horas del instante presente, conectándose con la emoción y con el niño que aún somos: libre, espontáneo y creativo. También aprenden a vivir “desdramatizando las situaciones.”
Es importante tener en cuenta que los profesores no son humoristas sino técnicos. Un humorista busca provocar la risa con un chiste o una situación, los técnicos nos enseñan a reír de la mejor forma posible, promoviendo la participación de “nuestro niño interior”.
Objetivo: Desarrollar en el participante las habilidades requeridas para la práctica de la Risa con fines terapéuticos y su adopción como una filosofía de vida.
Contenido Programático: Comprende una serie de ejercicios sobre la gimnasia de la risa y dinámicas impartidas (1hr y 30 min, hasta 4hrs) con la intención de fortalecer en el participante sus capacidades de: reír, optimismo, resiliencia y sentido del humor para un pensar y actuar más edificante en pro de su bienestar personal, profesional y social, es decir, en mejora de su calidad de vida.